Francisco, Esteban, Andrés, Jorge. Abajo, el padre: José Kálnay

Imagine a 2 hermanos que comienzan a revolucionar juntos la arquitectura de un país que no es el propio, luego se separan, uno muere joven y el otro alcanza la longevidad un sin número de obras construidas, cientos de proyectos y el reconocimiento unámine y el otro queda casi en el olvido, pese a ser un gran urbanista, un precursor del Racionalismo y proyectar grandes obras como las del hermano mas célebre. Este blog los reune otra vez, por la difusión total de la prolífica obra de András (Andrés) y el rescate de la figura de Gyorgy (Jorge), injustamente postergado por la historiografía oficial...
(FOTO PORTADA, GENTILEZA DE EUGENIA KÁLNAY)

Sumamos a este blog toda obra conocida del arquitecto Janosz /Johannes / Johan Kronfuss, nacido en el Imperio Austrohúngaro y formado en Budapest, Munchën y Bamberg, que terminó siendo el máximo recopilador y revalorizador de la arquitectura colonial de nuestro país. contacto: alejmachado@gmail.com

POR SUGERENCIAS, DENUNCIAS DE DEMOLICION DE ESTOS EDIFICIOS O CUALQUIER INQUIETUD. CONTACTEME.
alejmachado@gmail.com

sábado, 27 de octubre de 2018

Arquitectos Johannes Kronfuss, Federico Laas y Emilio Heine / C.A.B.A. / Arribeños 1417- Zabala 1851 / Chalet para Christian Altgelt / ( D E M O L I DO)

Revista de Arquitectura
DIARIO LA PRENSA

MAPA INTERACTIVO 1940


MAPA INTERACTIVO 2004

El lote era amplísimo y bellamente parquizado, con un rond point de ingreso por Arribeños 1417, llegando hasta Luis Maria Campos. Esculturas remataban sus vértices y jerarquizaban su patio.
En la terraza había un gazebo.
Lucía una simetría engañosa, el cuerpo central, parecía, pero no era simétrico.

Tenía una entrada de servicio por Zabala 1851.

La propiedad pasó por varias manos, Jarbas Muñiz Barreto, Christian Altgelt, Gobierno de Japón (presumiblemente alquiler) y la Universidad de Belgrano. (U.B.)

Se mantuvo sin fracciones hasta 1965.

Luego se fue loteando para torres.

Finalmente este maravilloso chalet fue demolido por la dirección de la Universidad de Belgrano para ampliar sus instalaciones.

Es al única obra conocida de Kronfuss en colaboración con éstos arquitectos,  Laas y Heine posteriormente serían cultores del estilo Racionalista.

Fuentes y Colaboración en ésta investigación:
  • Esteban Guerri
  • Marcelo Caradonna
  • Diario La Prensa
  • Mapa Interactivo de Buenos Aires
  • Revista de Arquitectura
  • Revista de Historias de la Ciudad




1 comentario:

Unknown dijo...

Hola, de qué año es esta construcción? Tiene idea dónde puedo encontrar más información sobre Laas y Heine (período de trabajo, estilo)?
Gracias