Johannes Kronfuss (Budapest,19 de julio de 1872 - Córdoba, 1944)
Revista de Arquitectura
Ingeniero. Arquitecto. Dibujante. Docente. Funcionario.
Se formó en el Imperio Austro-Húngaro y en el Imperio Alemán, en el Politécnico de Budapest.
Viajó a la Argentina y tras un paso por Buenos Aires, fue contratado en Córdoba, se enamoró del Estilo Neolocolonial, siendo su mejor documentador.
Revalidó su título en la Universidad de Ciencias Exactas de Buenos Aires.
Proyectó obras en Bamberg (Alemania) para la comunidad centroeuropea local porteña y en las ciudades de Rosario y Córdoba.
Fue nombrado Director de Arquitectura de la Provincia de Córdoba.
Hacia el final de su carrera, se asoció con el arquitecto Jorge Zaigler, realizó obras de corte racionalista.
Fue docente de la Universidad de Córdoba.
Electo Socio Honorario de la Sociedad Central de Arquitectos.
Escribió libros con exquisitos croquis del movimiento neo-colonial.
Como editor, publicó un estudio con proyectos de 100 sepulcros.
Proyectó viviendas familiares, museos, hospitales, bóvedas, Sinagogas, tiendas departamentales, edificios corporativos, de renta
Francisco, Esteban, Andrés, Jorge. Abajo, el padre: José Kálnay
Imagine a 2 hermanos que comienzan a revolucionar juntos la arquitectura de un país que no es el propio, luego se separan, uno muere joven y el otro alcanza la longevidad un sin número de obras construidas, cientos de proyectos y el reconocimiento unámine y el otro queda casi en el olvido, pese a ser un gran urbanista, un precursor del Racionalismo y proyectar grandes obras como las del hermano mas célebre. Este blog los reune otra vez, por la difusión total de la prolífica obra de András (Andrés) y el rescate de la figura de Gyorgy (Jorge), injustamente postergado por la historiografía oficial...
(FOTO PORTADA, GENTILEZA DE EUGENIA KÁLNAY)
(FOTO PORTADA, GENTILEZA DE EUGENIA KÁLNAY)
Sumamos a este blog toda obra conocida del arquitecto Janosz /Johannes / Johan Kronfuss, nacido en el Imperio Austrohúngaro y formado en Budapest, Munchën y Bamberg, que terminó siendo el máximo recopilador y revalorizador de la arquitectura colonial de nuestro país. contacto: alejmachado@gmail.com
POR SUGERENCIAS, DENUNCIAS DE DEMOLICION DE ESTOS EDIFICIOS O CUALQUIER INQUIETUD. CONTACTEME.
alejmachado@gmail.com
alejmachado@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario